miércoles, 7 de septiembre de 2011

HIDROCARBUROS

Vimos la película “El día después, el mundo sin petróleo” y contestamos las siguientes preguntas : (Actividad 1B)

A)    ¿Cómo puede definirse “hidrocarburo” y cómo se clasifican?
B)    ¿ A qué se denomina fuente natural de una sustancia y cuál es la que corresponde a los hidrocarburos?
C)    ¿Cuál es la composición del petróleo? Y explicar brevemente la teoría mas aceptada en la actualidad sobre su origen.
D)    ¿Qué es la OPEP?
E)     ¿Qué se entiende por desarrollo sustentable? ¿Cómo se relaciona este concepto con la explotación del petróleo y sus usos específicos?
F)     Explicar el efecto invernadero y los efectos producidos en el medio ambiente por un aumento de este proceso.
G)    ¿Cuáles son los efectos que produce el monóxido de carbono (CO) en el organismo?
H)    ¿Desde cuándo se utiliza el petróleo industrialmente?
I)       Mencionar al menos 7aplicaciones distintas del petróleo
J)       ¿Qué pasaría si se agotaran todas las reservas mundiales de petróleo de un dia para el otro?
K)    ¿Tendrían alguna ventaja si ocurriera esto? Justificar
L)     Propongan 5 alternativas para demorar el agotamiento de las reservas mundiales de petróleo. 

RESPUESTAS:

A)Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que están formados únicamente por carbono e hidrogeno, se clasifican en alifáticos y aromáticos.
Los hidrocarburos alifáticos comprenden los alcanos, alquenos, alquinos e hidrocarburos cíclicos.
Los hidrocarburos aromáticos abarcan el benceno y sus derivados.
La mayor parte de los compuestos orgánicos que se encuentran en el petróleo y el carbón mineral son hidrocarburos.
B) La fuente natural de una sustancia es el lugar de la naturaleza donde se encuentra la sustancia, o el mineral a partir del cual se extrae un metal por ejemplo. Como el caso de la bauxita que es la fuente natural del aluminio, fuente natural de cloruro sódico es el agua de mar, fuente natural de madera son los bosques, fuente natural de oro son las minas de Sudáfrica, fuente natural de hierro es la pirita, etc.
C) El petróleo esta formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrogeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con capacidades variables de derivados saturados homólogos del metano (CH4). Su formula general es CnH2n+2.
Además de hidrocarburos, el petróleo contiene otros compuestos orgánicos, entre los que destacan sulfuros orgánicos, compuestos de nitrógeno y de oxigeno. También hay tranzas de compuestos metálicos, tales como sodio (Na),hierro(Fe), níquel(Ni), vanadio (V) o plomo (Pb). Asimismo, se pueden encontrar tranzas de porfirinas.
Existen varias teorías sobre la formación del petróleo. Sin embargo, la mas aceptada es la teoría orgánica que supone que se origino por la descomposición de los restos de animales y algas microscópicas acumuladas en el fondo de las lagunas y en el curso inferior de los ríos.
D) La organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización intergubernamental, con sede en Viena, Austria, fundada por países productores de petróleo y gas. Creada como respuesta a la baja de precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960(que eran extranjeras).Sus fines son la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros, con la defensa de sus intereses como naciones productoras. Los países consumidores consideran a la PEP como un cartel.
E) El desarrollo sustentable es un término aplicado al desarrollo económico y social que le hace frente a las necesidades del presente sin poder en peligro lo cap. De futuras generaciones. La relación de este concepto con las explotaciones del petróleo y sus usos específicos es que la explotación es un obstáculo para el desarrollo sustentable. Este se utiliza para producir gasolina, plástico, ropa sintética, y estos son elementos contaminantes, ya que son de lenta desintegración.
F)el efecto invernadero es el fenómeno por el cual los gases que son componentes de la atmosfera retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por radiación solar.
G)Los efectos que produce el monóxido de carbono en el organismo es que cuando se inhala impide que la hemoglobina transporte el oxigeno a las  células. El monóxido de carbono(CO) es un gas venenoso y asfixiante que no se debería ver ni oler.
Si el CO se inhala, el corazón debe bombear la sangre mas rápidamente y causa problemas cardiacos.
H)El petróleo se utiliza industrialmente desde la década del 60.Sus aplicaciones son en los plásticos, en la química, fertilizantes, productos farmacéuticos, gas, etc.
I) 7 aplicaciones distintas del petróleo:
Se puede aplicar para crear PVC, dentífrica materiales bituminosos, membrana para colocar en los techos, producción en la electricidad, pintura, combustible.
J)Si se agotaran todas las reservas mundiales de petróleo de un dia para el otro pasaría que los autos dejaran de andar por falta de combustible, no habría electricidad ya que este se genera también por medio del petróleo, no habría alimentos que vengan de otros países porque no funcionan los medios de transporte y tendría escases de alimentos y seria un caos. Los hospitales tendrían muchos problemas porque ya que al no haber luz no pondrían ver para realizar operaciones, y habría falta de suministros como por Ej. guantes de látex, que este suministro esta creando con petróleo.

Camila Perez, Ayelen Arcidiacono,Karen Vono.

martes, 23 de agosto de 2011

Concentración de soluciones acuosas de alcohol y densidad

Actividad 2 C:

La densidad de una solución depende de la concentración de la misma, es decir, soluciones de sal en agua, soluciones de alcohol en agua, etc. la determinación de esta propiedad tiene mucha importancia en la industria de las bebidas alcohólicas, ya que su valor puede emplearse para efectuar la primera comprobación de la graduación alcohólica.
Para determinar la densidad de un líquido es la utilización del densímetro, un instrumento de vidrio con un lastre en su parte inferior que hace que se sumerja parcialmente en el líquido y un extremo graduado directamente en unidades de densidad.
Cuando el densímetro se sumerge en el líquido cuya densidad quiere determinar el nivel del líquido, marca sobre la escala, el valor de su densidad.

Determinamos la densidad de estas soluciones:



Paso a paso:

Colocando 50 cm3 de alcohol

Agua y alcohol

Colocando el agua en el etanol.

Nuestro instrumento para determinar la densidad de las soluciones.

Utilizando el densímetro.

La ecuación de los cambios en el pizarrón.

Luego determinamos la concentración y la densidad de bebidas alcohólicas en el laboratorio:
Las bebidas alcohólicas eran el vodka y el vino blanco.

El Vodka calculamos que tenía una concentración de 50% aproximadamente y que tenía una densidad de 0,953.
El vino blanco calculamos que tenía una concentración de 10% aproximadamente y que tenía una densidad de 0,990.


En la clase hicimos una puesta en común entre todos sobre los resultados que obtuvimos de las densidades:

Densidad promedio

Vol de etanol en cm3      Vol sl. cm3     cc% volumen               Densidades
   1)         50                                    500                      10%           0,955/0,900/0,990(3)
   2)        50                                     250                      20%          0,995(2)/0,950/0,990/0,980(3)
                                                                                                                           /0,999
   3)        50                                    100                      50%           0,930(2)/0,940/0,970(5)


1) Densidad promedio: 0,965
2) Densidad promedio: 0,983625
3) Densidad promedio: 0,95625


Aquí dejo un vídeo con la profesora Cecilia Ferrante explicándonos un poco sobre cómo utilizar el densímetro y cómo medir la densidad.




Camila Perez


Control de alcoholemia a conductores

Para detectar la presencia de alcohol en la sangre se puede realizar indirectamente, mediante la reacción del etanol presente en la respiración, un examen conocido con el nombre de "alcotest".

La reacción del alcotest se basa en un cambio de coloración:

2 K2Cr2O7  + 8 H2SO4  +  3 CH3CH2OH ->  2 Cr2(SO4)3  +  2 K2SO4    
Dicromato              Ácido                  Etanol                    Sulfato              Sulfato de                        
de potasio          Sulfúrico                                                Crómico               potasio            

+ 3 CH3COOH  + 11   H2O
         Ácido                    Agua
        acético

Para saber un poco sobre el Alcotest:
El alcotest cumple la función de controlar los niveles de etanol en el aire espirado, se aplica generalmente a los conductores de vehículos. Específicamente, consiste en que el conductor infle un globo a través de un tubo que contiene dicromato de potasio (K2Cr2O7) y ácido sulfúrico (H2SO4) impregnado sobre un soporte inerte en polvo, es decir, gel de sílice.
El alcohol contenido en el aire espirado es oxidado a ácido acético, y su presencia puede ser comprobada por su olor característico. El dicromato de potasio, se reduce a sulfato de cromo (III) (Cr2(SO4)3), y su presencia se comprueba por el color verde característico de esta sustancia.

Actividad 2B:


Teniendo en cuenta lo antedicho predecir qué cambios se observarán si se le agrega la misma cantidad de solución sulfocrómica (dicromato de potasio y ácido sulfúrico) a los siguientes tubos:


Para saber si hubo algún cambio de coloración, se inserta 2 gotas de un reactivo llamado solución sulfocrómica, al agua y al etanol, que son sustancias incoloras, pero antes de saber el resultado obtenido realmente, debíamos predecir que pasaría cuando al etanol y al agua se le inserta la solución sulfocrómica; nuestras predicciones fueron: 

Y la observación del color final fue el siguiente: 


Resultados:

 En esta foto están los resultados obtenidos de la observación del color final.


Otra foto mostrando los resultados obtenidos de la observación del color final;
se puede apreciar el color anaranjado del tubo nº 1, luego amarillento tubo nº 2, luego un tipo de verde tubo nº 3, color celeste tubo nº 4, azul claro tubo nº 5, y finalmente azul tubo nº 6.

Aquí hay un vídeo de lo visto y conversado en clase:



Conclusión: Para comprender cuánto alcohol tiene una persona en la sangre, nos ayudamos con esta experiencia, ya que mientras más oscuro sea el color de la solución de agua y etanol, junto con la solución sulfocrómica, nos damos cuenta que la persona tiene gran cantidad de alcohol en la sangre.
Este cambio de color en el agua y el etanol a causa de la solución sulfocrómica, es porque hay una reacción redox, es decir,  una transferencia electrónica entre los reactivos dando lugar a un cambio en los estados de oxidación de los mismos con respecto a los productos, el etanol se oxida a ácido acético, ya que la mezcla sulfocrómica es un oxidante muy fuerte, y se reduce el Cr2O7-a Cr3+. El cambio de color indica que ocurre la reacción, pasa de naranja intenso del dicromato (Cr2O7 2-) al azul verdoso debido al Cr3+. 

Escrito por: Camila Perez


Profe tarde pero seguro...

Actividad 4 A3

EL etanol como combustible tiene varias ventajas: es limpio y renovable, ayuda a reducir las emisiones de carbono y pemite conservar las reservas de combustible fosiles.

El etanol como combustible es limpio Porque reduce los gases que son ocacionados por el efecto invernadero. 
Es renovable: Ya que se obtiene de la fermentaciones de las azucares

Ayuda a reducir las emisiones de carbono: Esto se debe a que algunas plantas tienen desechos y esos desechos pueden ser convertidos en etanol y la mezcla de este etanol de origen vegetal con el combustible ayuda a reducir las emisiones de dioxido de carbono. 

Permite conservar las reservas de combustibles fosiles:  Ya que es un recurso renovable


Actividad 4 A2

Materiales: 
2 frascos de vidrio
Levadura
Agua tibia.  
Agua de cal
Azúcar 
Cera de vela.
Manguera de goma  flexible.
Las tapas de los frascos con agujeros para que pueda entrar la manguera. 
Experimentación:

Un uno de los frascos, mezclamos el azucar, el agua tibia yla levadura, cerramos con la tapa agujerada y pasamos la manguera, luego ponemos alrededor de la tapa cera de vela.
En otro frasco ponemos agua de cal yu conectamos ambos frascos con la misma manguera.
En el frasco restante se coloca el agua de cal, la cerramos y la cubrimos con cera de vela y sumergimos  el otro extremo de la manguera, Luego de dejar reposar y esperar que el experimento haga su acto, observamos que paso lo mismo que cuando hicimos el experimento anterior con el agua de cal, tomo un color blanco, y se puso espesa, pero el que hizo efecto fue el agua de cal que transmitio dioxido de carbono e hizo que se produzca este fenomeno.

Escrito por: Arcidiácono Ayelén


Actividad 4 A1


Materiales:
Un tubo de ensayo
Agua de cal
Sorbete

Experimentancion:
1-Llenamos el tubo de ensayo con 2 cm de agua de cal.


2- Luego con un sorbete soplar ese agua de cal hasta que haga burbujas.
 
3- Observamos que el agua de cal que estaba de color transparente, al soplarlo se volvio mas oscura, color blanco, esto sucede porque al soplar el agua de cal le pasamos oxigeno (dioxido de carbono), y ese oxigeno hizo que se volviera mas blanca.
Al dejarla reposar unos minutos vimos que volvia a tomar el color del principio.


H2O + CaO   -------------   Ca (OH)2


Agua  de cal    Dióxido de carbono                Carbonato de calcio        Agua
Ca (OH)2     +  CO2 --------- CaCO3       +  H2O





Escrito por: Arcidiácono Ayelén

jueves, 14 de julio de 2011

Actividad Nº 3: Alcoholes. Combustión.

La Actividad 3 consistía en realizar un experimiento en el cuál teníamos que crear un alcohol sólido, y comprobamos que es un combustible al igual que el alcohol (etanol)

Materiales para realizar la experimientación: 
1 Proveta graduada.
2 Vasos de precipatados de 250ml.
3 cápsulas de porcelana
1 frasco con tapa metálica
Fósforos.


Sustancias que utilizamos.
Acetato de calcio Ca(CH3COO)2 
agua tibia
Etanol CH3.CH2.OH




Procedimiento: 

1)Colocamos en un vaso de precipitados 10 ml de agua (H2O) caliente/ tibia, y lo mezclamos con acetato de calcio 35g .
2)En otro vaso de precipitados colocamos 30ml de alcohol (etanol)




3)Mezclamos ambas soluciones y  la sustancia liquida del etanol, y del acetato junto con el agua que eran sustancias líquidas, al mezclarlas conseguimos una sustancia sólida.
4)Colocamos un poco de esa sustancia en una tapa metálica y con fosforos, la prendimos fuego.


5)Luego pusimos lo que nos sobro del alcohol líquido en un frasco de vidrio.
  

Procedimiento para hacer alcohol sólido. 



6) Consigna: 
Diseñar una secuencia experimental que permita determinar cuál de las sustancias utilizadas/obtenidas es mejor combustible. Justificar tu respuesta.

Nosotros realizamos el siguiente procedimiento.

1) Hicimos la experimentación paso a paso del alcohol sólido (Acetato de calcio Ca(CH3COO)2
agua tibia, etanol CH3.CH2.OH )
2)Colocamos un poco de esa sustancia en un tapa metálica.
3) En otro recipiente colocamos un poco de alcohol líquido (etanol)


4) Colocamos en dos tubos de ensayos (elementos de laboratorio) y les pusimos a ambos un poco de agua.
5)Colocamos una pinza de madera en cada tubo para que pueda sostenerlas.
6) Prendimos fuego con fósforos ambas sustancias, la que tenía alcohol líquido y la que tenía alcohol sólido.
7) Colocamos los tubos de ensayo encima del fuego. Y esperamos para ver el resultado.
8) El tubo de ensayo que contenía agua, que habíamos calentado sobre el alcohol sòlido llego primero al punto de ebuyición.

Experiencia alcohol sólido, alcohol líquido


Conclusion Final: 

Pudimos observar que la sustancia de alcohol sólido,es mejor combustible que la de alcohol líquido, ya que en  la experiencia se muestra claramente que pudo hervir el agua más rápido, en la solución sólida. Y aunque se vea una llama potente en el alcohol líquido y en el alcohol sólido apenas se vea, llegamos a comprobar que el acetato de calcio (sustancia sólida) tiene un fuego más potente que permite calentar en menor tiempo el agua.

Al concluir con la experimentación dejamos los elementos de laboratorio muy sucios y los fuimos a lavar.

Cuando terminamos hicimos un dibujo para la profe Ferrante :)




jueves, 7 de julio de 2011

Etapas de la Ingesta Progresiva del Alcohol

Tarea: Realizar una presentación multimedia (video, ppt, stop motion, etc.) que represente las diferentes etapas de la ingesta progresiva de alcohol, solo pueden utilizar imágenes NO palabras, las únicas palabras que pueden utilizar son las que indican la cantidad de alcohol ingerida en cada etapa o la concentración en sangre.  Tiempo limite para subir la tarea a cada Blog: una semana antes de las vacaciones de invierno.


Esperamos que les gusteeeeee!!! 



miércoles, 29 de junio de 2011

Alcoholes: Bebidas Alcohólicas Act. 2

En esta actividad lo que debimos realizar fue lo siguiente:

1) Paso a paso de un diseño experimental para determinar el aporte calórico del alcohol:

Rta: Para determinar el aporte calórico del etanol primero se debe tomar el volumen inicial del alcohol. Verter en un tubo de ensayo agua y luego con un termómetro tomar la temperatura ambiente de la misma. Después se debe encender el mechero de alcohol (etanol) y sostener con una pinza especial de madera el tubo de ensayo sobre la flama de fuego para que se caliente el agua. Cuando llega al punto de ebullición, es decir, cuando llega a los 100ºC quiere decir que el agua hirvió. 
Finalmente para determinar las calorías que contiene el etanol debemos restar a la temperatura de ebullición la temperatura ambiente, y el volumen inicial del etanol menos el volumen final del mismo, así obtendremos las calorías del alcohol utilizado. 

2) Nos preguntaron ¿Cuál es el aporte calórico de 40 g de etanol?

Rta: Como vimos en la Actividad nº 1, 1gr de etanol produce 7 Kcal, o sea 7000 calorías.

1gr etanol    __________ 7 Kcal
40 gr etanol __________ X Kcal =  40 gr etanol . 7 Kcal
                                                                        ------------------ = 280 Kcal (280000 calorías)
                                                                               1 gr etanol


El aporte calórico de 40 gr de etanol (alcohol) es de 280 Kcal.

3) Si la densidad (densidad= masa/volumen) del etanol es  = 0,8 g/cm3 calcular la masa de etanol contenida en una lata de cerveza de 354 cm3.

Rta:
100 cm3 de cerveza __________ 5,5 cm3 de alcohol
354 cm3 de cerveza __________  X cm3 de alcohol=  354 cm3 cerveza . 5,5 cm3 etanol / 100 cm3 cerveza= 19,47 cm3 de etanol

Densidad= m/v
0,8 g/cm3 = densidad

0,8 g etanol/cm3 etanol = masa etanol / 19,47 cm3 etanol  

Masa etanol = 0,8 g et./cm3 et. x 19,47 cm3 et. = 15,57 g etanol

La masa de etanol contenida en una lata de cerveza de 354 cm3 es de 15,57 gr. 

4) Calcular el aporte calórico proveniente del etanol contenido en una lata de cerveza de 354 cm3

Rta: 
1 g de etanol _________ 7 kilocalorías
15,57 g de etanol_________ X kilocalorías=

15,57 g de etanol x 7 kilocalorías / 1 g de etanol = 108,99 kilocalorías


Escrito por: Camila Perez

Alcoholes: Bebidas Alcohólicas Act. 1

En esta actividad lo que debíamos realizar es lo siguiente:


1) Teníamos que determinar en cuatro etiquetas de bebidas alcohólicas si se cumplía con las exigencias del artículo 1125 bis que decía:

Art. 1125bis - (Res. Conj. 86/2208 SPRel1 y 339/2008 SAGPyA2) La rotulación de los productos definidos en este capítulo deberá cumplir con las exigencias establecidas en el capítulo de Rotulación del presente Código.
"Los rótulos de las bebidas alcohólicas deberán llevar, con caracteres destacables y en un lugar bien visible, la graduación alcohólica correspondiente expresada como porcentaje en volumen (% vol.). Asimismo deberán consignarse las leyendas "BEBER CON MODERACIÓN". "PROHIBIDA LA VENTA A MENORES DE 18 AÑOS". Los productos importados considerados bebidas alcohólicas deberán indicar su tenor alcohólico en volumen o en grados GL, además de las leyendas obligadas por Ley Nº24.788, en idioma español." 

Las etiquetas de bebidas alcohólicas que utilizamos fueron las siguientes:

Fernet Vittone - Cumple con estas exigencias:
  • "BEBER CON MODERACIÓN"
  • "PROHIBIDA LA VENTA A MENORES DE 18 AÑOS"
  • Indica la graduación expresada como porcentaje en volumen - 45% vol. - 
187 Chandon - Cumple con estas exigencias:
  • "BEBER CON MODERACIÓN"
  • "PROHIBIDA LA VENTA A MENORES DE 18 AÑOS"
  • Indica la graduación expresada como porcentaje en volumen - 40% v/v -
Fernet Branca - Cumple con estas exigencias:
  • "BEBER CON MODERACIÓN"
  • "PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS"
  • Indica la graduación expresada como porcentaje en volumen - 43% vol. -
Mumm Extra Brut - Cumple con estas exigencias:
  • "BEBER CON MODERACIÓN"
  • "PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS"
  • Indica la graduación expresada como porcentaje en volumen - Alc12,5% v/v -
Todas las etiquetas de las bebidas alcohólicas que elegimos, cumplen con el Artículo 1125bis. 


2) Nos preguntaron.. ¿Qué significa que una cerveza tiene una graduación alcohólica de 5,5% en vol.?

Rta: Una cerveza que tiene una graduación alcohólica de 5,5% vol. significa que tiene 5,5 cm3 de etanol por cada 100 cm3.


3) Siguiente pregunta: ¿ Qué volumen de etanol contiene una lata de cerveza de 354 cm3?

Rta: Para descifrar qué volumen de etanol contiene una lata de cerveza de 354 cm3 hicimos...

100 cm3 de cerveza __________ 5,5 cm3 de alcohol
354 cm3 de cerveza __________  X cm3 de alcohol=  354 cm3 cerveza . 5,5 cm3 etanol / 100 cm3 cerveza= 19,47 cm3 de etanol


4) Última pregunta: ¿Qué diferencia existe entre las graduaciones alcohólicas de una bebida destilada y una fermentada? ; ¿Por qué?

Rta:  Las bebidas fermentadas son aquellas que se fabrican empleando solamente el proceso de fermentación, en el cual se logra que un microorganismo (la levadura) transforme el azúcar en alcohol. Con este proceso solo se obtienen bebidas con un contenido máximo de alcohol equivalente a la tolerancia máxima del microorganismo, es decir, unos 14 grados. Este proceso es relativamente simple cuando el sustrato a fermentar es el jugo de unas frutas, pero cuando el sustrato es almidón, como el caso de la cebada, el arroz y el maíz, la levadura no lo puede fermentar directamente, lo que se deberá hacer es transformarlo químicamente en azúcar: es el proceso de sacarificación (la sacarificación está explicada en la información adicional). La bebida fermentada de mayor consumo es, sin duda alguna, la cerveza y, en mucho menor proporción, el vino.

Uva fermentándose

El vino es una fermentación de la uva.

Información adicional sobre las bebidas fermentadas: 
El proceso de sacarificación consiste en una cocción del sustrato amiláceo y una posterior adición de una enzima hidrolítica (amilasa) en forma químicamente pura o en forma de cultivo microbiano. Una vez lograda la sacarificación del almidón, podrá ser sometido al proceso de fermentación.
Mediante el proceso de fermentación alcohólica se pueden obtener, además de los productos tradicionales como el vino, una serie de productos a partir de sustratos no frutales, como es llamada cerveza africana, elaborada a base de sorgo; la cerveza tradicional, producida a partir de cebada; el pulque, elaborado con el jugo extraído del agave; el arroz, con el cual se fabrica el famoso “Sake” japonés.
En realidad, casi cualquier sustrato amiláceo (como las féculas y tubérculos) puede ser sometido a este proceso para obtener bebidas de una mayor o menor graduación. Sin embargo, el sustrato que se fermente determinará la presencia  de ciertos productos orgánicos y por tanto de los atributos del producto final. Estos compuestos son alcoholes, ácidos orgánicos, ésteres y aldehídos que, en conjunto reciben el nombre de congenéricos (Son compuestos químicos formados principalmente durante los procesos de fermentación y añejamiento por la interacción química entre algunos ácidos orgánicos con el alcohol etílico para formar ésteres, aldehídos, ácidos orgánicos, alcoholes superiores y furfural).



Las bebidas destiladas son aquellas que, luego de la fermentación, se las somete a un proceso de concentración del alcohol denominado destilación. Éste consiste en la evaporación y recuperación de las sustancias más volátiles, entre ellas el alcohol, de manera que parte del agua y otras materias pesadas quedan como residuo descartable. Los productos así obtenidos pueden ser, o no, sometidos a un proceso de envejecimiento. Se obtienen así productos como el whisky, el ron, la vodka, la ginebra, el aguardiente, el brandy, el pisco, etc. 

El whisky es una bebida alcohólica destilada por excelencia. 




Para cerrar la actividad 1, podemos decir que 1 gramo de alcohol produce 7 Kcal, es decir, 7000 calorías. Aquí hay una tabla de las calorías que hay en diferentes bebidas alcohólicas, una de ellas la cerveza:


BEBIDAS CON ALCOHOL MEDIDA CALORÍAS
Cerveza: Calorías 1 vaso de 200 ml 95 calorías
Champagne: Calorías 1 copa 150 ml 69 calorías
Jerez: Calorías 1 copa 150 ml 131 calorías
Pisco: (35°) Calorías 1 copa 195 calorías
Ron: Calorías 1 copa 125 calorías
Vino Blanco: Calorías 1 vaso 150 ml 87 calorías
Vino tinto: Calorías 1 vaso 150 ml 72 calorías
Whisky: Calorías 1 copa 294 calorías
Vodka: Calorías 1 copa 70 ml 85 calorías

Si aquí dice que una cerveza de 200 ml tiene 95 cal. , una cerveza de 354 ml ¿cuántas calorías tendrá?
200 ml_________ 95 cal
354 ml_________ X cal = 354 ml . 95 cal
                                                      .........................  =       168,15 calorías
                                                            200 ml


Una cerveza de 354 ml tiene 168,15 calorías aproximadamente. 




La fuente de toda la información fue sacada de la carpeta, pero cuando hablo de las bebidas fermentadas y destiladas lo hice ayudándome de esta página: Bebidas fermentadas y destiladas . Luego la tabla de las calorías de las bebidas alcohólicas lo saqué de aquí : Calorías de algunas bebidas alcohólicas.


Escrito por: Camila Perez 

jueves, 16 de junio de 2011

Electrolitos

Un electrolito o electrólito es un compuesto químico que puede descomponerse por electrólisis. Electrólisis es la descomposición de un cuerpo o sustancia mediante el paso de una corriente eléctrica. (Carpeta)

Para definir un poco más electrolito, se puede decir que es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Puede definirse al electrolito como la sustancia que se disuelve en agua para producir una solución capaz de conducir la corriente eléctrica. Cuando en una solución, un alto porcentaje de soluto se disocia para crear iones libres, se habla de electrolitos fuertes. En cambio si la mayor parte del soluto no se disocia, puede hacerse referencia a los electrolitos débiles. El balance de electrolitos en el cuerpo suele mantenerse por vía oral aunque, en situaciones de emergencias, pueden suministrarse sustancias con electrolitos por vía intravenosa. Las bebidas deportivas (isotónicas) contienen electrolitos como parte de una terapia de rehidratación.*
*Para esta definición, nos ayudamos con la definición de Wikipedia.


La experiencia que tuvimos en clase fue la siguiente:


La profesora Cecilia Ferrante utilizó un circuito eléctrico simple con una lamparita. Cuando el circuito se cerraba, se prendía la lamparita de la batería. Se logró cerrar el circuito con una placa de metal, pero no pudimos cerrar el circuito con un plástico, agua o sal.
En cambio cuando colocamos ambos cables, que conformaban el interruptor, en una solución salina, es decir, agua con sal, el circuito eléctrico se cerró la lamparita se encendió. Con esto comprobamos que al realizar una solución con agua y sal (NaCl) conseguimos una solución de electrolitos.
Cuando la sal común se coloca en agua sucede esta reacción:

NaCl(s) -> Na + + Cl -

Finalmente como al colocar la sal en el agua la molécula de sal se rompe,es decir que ambas cargas positiva y negativa se separan, logran cerrar el circuito eléctrico.



Aquí dejamos un vídeo en la clase para mostrar la experiencia con los electrolitos que realizó la profesora.

Escrito por: Camila Perez

martes, 7 de junio de 2011

Nuestro Guion del video :


Elementos para este experimento:

-Agua

-Vaso de Vidrio

-Sal


*En el vídeo mostramos un vaso con agua, al cual le metemos un huevo dentro. Este huevo se hunde hasta el fondo del vaso.

 *Luego agregamos sal y revolvemos hasta que se disuelva la misma.

 *Agregamos más cantidad de sal y notamos que ésta no se disuelve, entonces el contenido de agua con sal se convierte en una solución saturada y en un sistema heterogéneo. Revolvemos un poco el agua con la sal y el huevo empieza a flotar, esto se debe por la mayor densidad de la sal en el agua.
Cuando el huevo flota se debe al peso (la fuerza con que lo atrae la Tierra) y el empuje (la fuerza que hace hacia arriba el agua)
Cuando el peso es mayor que el empuje, el huevo se hunde como al principio del vídeo. En caso contrario flota si son iguales, queda entre dos aguas.
El empuje que sufre un cuerpo en un líquido, depende de tres factores: · La densidad del líquido; · El volumen del cuerpo que se encuentra sumergido; y · La gravedad.
Al agregarle sal al agua conseguimos un líquido más denso que el agua normal, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo, es decir que el huevo flota.

La última información, la sacamos de esta página, esta explicación nos ayudó a responder porqué el huevo flota.



Escrito por : Karen Vono y Camila Perez 

martes, 31 de mayo de 2011

" Un polímero muy divertido "

Los materiales que utilizamos fueron:
·Agua
·Bórax
·Vasos descartables
·Como cuchara utilizamos los palitos de madera, los del helado

Los pasos que hicimos fueron: 

Primero en el recipiente plástico colocamos cola vinílica cubriendo toda la superficie del vaso.
(Colocando la cola vinílica en el recipiente plástico)



Luego con una pipeta medimos 48 ml de agua.
(Podemos observar que el agua llega a medir 48 ml)

Después teníamos que tener la cantidad justa de bórax que eran 2 gr.
Para sacar este pesaje lo que realizamos fue medir el bórax en una balanza, junto con un papel que pesaba 1gr. Éste papel nos servía para luego verter con más facilidad el bórax en el agua.
Medimos el bórax hasta que nos dió 3 gr. Como sabíamos que el papel pesaba 1 gr, lo lógico era que al agregarle el bórax no tenía que pesar solamente 2gr sino 3gr ya que le sumamos el gramo del papel utilizado.
(Podemos observar que el papel solo pesa 1gr, antes de colocar el bórax)

(El bórax pesa 3gr)



Finalizado todos estos pesajes y obtener las cantidades necesarias para realizar esta experiencia, colocamos el bórax en el recipiente que tenía agua. Luego en el recipiente que tenía la cola vinílica le vertimos un poquitito de la mezcla de agua con bórax, y comenzamos a revolver con el palito del helado.
(Vertiendo la mezcla en el agua)

Al verter la mezcla notamos que rápidamente la consistencia de la cola vinílica iba cambiando. Al seguir revolviendo todo el conjunto de los ingredientes comenzó a unirse por completo, al pasar esto sacamos lo que nos quedó, para luego empezar a amasar con las manos la mezcla. Al finalizar estos procesos, nos quedó una masa dura y flexible.

miércoles, 25 de mayo de 2011

La energía de una nuez!

Trabajamos con una nuez para averiguar sus calorias :

*Medimos el agua con una herramienta llamada pipeta hasta tener 1cm de agua en el tubo de ensayo.
(Acá estamos midiendo el agua con la pipeta)

*Medimos con el termómetro la Tº ambiente del agua y nos dio 24º
(Tomando la Tº con el termómetro)

(Acá podemos observar que la temperatura mide 24ºC)

*Pinchamos la nuez en un ganchito y la colocamos en una base . 

* Pesamos la nuez y nos dio 3,1gr
(Nuez sin quemar)


*Prendimos fuego la nuez para colocar el tubo de ensayo con el agua hasta que hirviera, es decir hasta que su Tº llegara a los 100º C.
(Podemos observar que el agua está hirviendo)

* La Tº ambiente de 24ºC pasó a los 100ºC.

* Luego de terminar este proceso, pesamos la nuez quemada y pesó 2,8gr.
(Nuez quemada)



Conclusión:


Hicimos un razonamiento: 100º menos 24º y nos dio un total de 76º. Es decir que subió 76º su Tº.

EN TOTAL DE CALORÍAS QUE TIENE LA NUEZ SON 76 CALORÍAS APROXIMADAMENTE.

Luego restamos 3.1gr de la masa sin quemar de la nuez, con la masa quemada de la misma nuez y nos quedó 0.3gr de diferencia.

lunes, 23 de mayo de 2011

Experiencia Sulfato de Cobre II con la profesora Lidia Contini

En esta clase, experimentamos con el Sulfato de Cobre II, una sal color azul que se conoce comercialmente con el nombre de sulfato de cobre, vitriolo azul o piedra azul. Se emplea por su acción bactericida y alguicida, en el tratamiento del agua para combatir las algas en depósitos y piscinas, en la agricultura como desinfectante y para la formulación de fungicidas e inspecticidas, etc. Este sulfato es tóxico por ingestión, inhalación y contacto, siendo las dos primeras vías de intoxicación las más peligrosas.
Lo que tuvimos que hacer era seguir los procedimientos de la fotocopia de la actividad 4 paso a paso, en el cual antes de realizarlos teníamos que predecir lo que pensábamos que sucedería cuando hiciéramos la experiencia.

Primero colocamos en un tubo de ensayo 2 cm3 de agua (el cual esta medida la medimos con la pipeta).

(Midiendo el agua con la pipeta)

Luego de colocar el agua dentro del tubo de ensayo, debíamos agregar 5 cucharaditas de sulfato de cobre II (sulfato cúprico CuSO4)y predecir qué pensábamos que iba a ocurrir al agregarle cantidades crecientes del sulfato.
(Cuando estábamos colocando el Sulfato Cúprico)

Nosotros predecimos de que al agregar la primer cucharada de sulfato cúprico se iba a disolver y el agua se iba a teñir de color azulado, y al agregarle las demás cucharadas se iba a ir acumulando pero que no se iba a disolver ya que iba a haber menos cantidad de agua. Después comprobamos nuestra predicción y coincidió con lo que pensábamos que iba a ocurrir.
(En esta foto es cuando agregamos la primer cucharada de Sulfato Cúprico y se disolvió totalmente)

¿Qué sucedió cuando se agregaba cada cucharadita?
Al agregarle las dos primeras cucharadas de sulfato cúprico se disolvieron completamente en el agua, mientras que las siguientes cucharadas al revolver, observamos que el sulfato quedaba en el fondo del tubo de ensayo sin disolver.
El agua tomó un color azul fuerte y se podía observar que el sulfato cúprico se veía del mismo color que cuando no estaba mojado.



Nuestra siguiente predicción nos preguntaba qué sucedería si se calentara suavemente el sistema obtenido. Pensamos que se iba a disolver un poco más el sulfato cúprico acumulado en el fondo del tubo de ensayo, y que iba a tomar un color más fuerte al que tenía.
(Calentando el sistema)

La predicción coincidió solamente en que el sulfato de cobre se llegó a disolver todo y que tomó un color azul mucho más fuerte. Lo primero que hicimos fue encender el mechero de alcohol y sostener el tubo con una pinza de madera, para colocarlo arriba del fuego, mientras sosteníamos fuimos agitando el tubo hasta que el sulfato de cobre se disolvió todo.
(Aquí mostramos cómo quedó disuelto el Sulfato Cúprico y también podemos observar la pinza de madera utilizada)


¿Qué resultados se obtendrán al agregar al sistema anterior cantidades crecientes de sulfato de cobre II?
Pensamos que la primer cucharada de sulfato se iba a disolver ya que es líquido y las demás cucharadas iban a quedar acumuladas como en el caso anterior.
Nuestra predicción no coincidió con lo que pensábamos. Lo que pasó fue que al agregarle la primer cucharada de sulfato no se disolvió, sino que se acumularon las cucharadas en el fondo del tubo.
(Sulfato acumulado)

Luego filtramos el sistema obtenido, recibiendo el líquido filtrado en otro tubo de ensayo.
(Observamos cómo se va filtrando el sistema obtenido)

¿Qué resultados se obtendrán cuando la Tº de nuestro sistema filtrado, sea igual a la Tº ambiente?
Pensamos que cuando la Tº del sistema filtrado pase a la Tº ambiente, una parte del sulfato cúprico en agua, se va a volver a hacer sólida.
El resultado de nuestra predicción fue correcta.
(En el tubo de ensayo izquierdo podemos observar lo que nos quedó del Sulfato Cúprico, y en el tubo de ensayo derecho el sistema filtrado, luego de unos minutos pudimos apreciar que parte del sistema obtenido volvía a pasar a estado sólido)

Bibliografía:
· Solubilidad: Es la medida o magnitud que indica la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una cantidad determinada de solvente y a una Tº dada.
· Solución Saturada: Es aquella en que la cantidad de soluto disuelto es igual a la que indica su solubilidad. Este tipo de solución se reconoce experimentalmente agregándole una pequeña cantidad de soluto sin que se disuelva.
· Solución NO saturada: Es aquella en que la cantidad de soluto disuelto es inferior a la que indica su solubilidad. Esta solución se reconoce experimentalmente agregándole una pequeña cantidad de soluto el cual luego es disuelto.


La foto de arriba, es un esquema que hizo la Profesora Lidia Contini en el soom.